One thought on “Mexico mulls reviving plans for nature reserve in mining district

  1. México, ha sido y seguirá siendo un país minero con recursos minerales potenciales para el desarrollo de la economía nacional. El actual yacimiento de Peñasquito en el año de 1982, era un pequeño montículo de 50 x 40 metros, ubicado en el valle de Mazapil en “medio de la nada” a 14 kilómetros al oeste del poblado de Mazapil y a 500 metros al borde de un camino de terracería que conducía al poblado Cedros. A los ojos del geólogo el afloramiento era una brecha hidrotermal ígnea intrusiva del tipo “diatrema” silicificada-argilitizada abundante óxidos de fierro, pirita y un terrero de 400 toneladas extraídos por los gambusinos mineros de un pequeño tiro de 30 metros de profundidad inundado, dentro de una concesión minera de 2 hectáreas. Dos muestras tomada del terrero arrojó valores con promedio de 3 g/t oro y 322 g/t plata. Esto era Mazapil en el año de 1982. Gracias a las oportunidades de concesiones mineras, en el año 2012 (30 años después) la Secretaria de Economía anunciaba lo siguiente: “Con una inversión de mil 700 millones de dólares, la empresa canadiense Goldcorp inauguró hoy en Zacatecas la mina Peñasquito, la más grande productora de oro en México, que permitirá incrementar la producción de este mineral y de la plata hasta en un 40 por ciento. La mina Peñasquito tiene una capacidad de producción anual de 12.44 toneladas de oro; 964 toneladas de plata; 97 mil toneladas de plomo y 189 toneladas de zinc en promedio, con una vida estimada de 19 años.”….Concluyo comentando que actualmente en el año 2020, “Existen muchos Peñasquitos en el Estado de Zacatecas”….No detengamos la inversión de capitales en minería, la cual es la base del desarrollo socio-económico de las comunidades y el progreso del país en la tarea de eliminar la pobreza en México”. Juan Vera. VERA-MINING.

Leave a Reply